Archivo de la etiqueta: trucos

Generar un feed (RSS) de una búsqueda en twitter

Hace tiempo que twitter hizo desaparecer visualmente y a nivel de código el acceso a los canales RSS tanto de los perfiles de los usuarios, como de los resultados de búsquedas (que era lo más interesante).  Sin embargo la funcionalidad todavía está activa, y como  cada vez que me hace falta tengo que estar rebuscando porque no recuerdo los enlaces correspondientes los dejo por aquí 😀

Básicamente se trata de realizar cualquier consulta desde la búsqueda avanzada de twitter y en la url de resultados sustituir la primera parte de la misma https://twitter.com/#!/search/ por cualquiera de estas dos (según el formato de salida que queramos usar):

https://search.twitter.com/search.atom?q=
https://search.twitter.com/search.rss?q=

Por ejemplo si hago la búsqueda Islas Canarias, los resultados aparecerán bajo la url https://twitter.com/#!/search/islas%20canarias la cual debería transformar en https://search.twitter.com/search.atom?q=islas%20canarias o bien en https://search.twitter.com/search.rss?q=islas%20canarias para obtener el feed correspondiente.

A estas urls les podemos añadir el resto de los parámetros que aparecen en la búsqueda avanzada, pero habrá que tener más o menos maña. Para por ejemplo el resultado de la búsqueda «Islas Canarias» en un radio de 250km de Tenerife, usaríamos esta url https://twitter.com/#!/search/islas%20canarias%20near%3A%22Tenerife%22%20within%3A500km , que pasada a feed  quedaría en https://search.twitter.com/search.atom?geocode=28.2915%2C-16.6290%2C500km%2C%23islas%20canarias (hay que sustituir Tenerife por su latitud y longitud).

En caso de querer obtener el rss del timeline de un usuario, usaría esta otra dirección https://twitter.com/statuses/user_timeline/41159112.rss o bien https://twitter.com/statuses/user_timeline/41159112.atom en la que debemos sustituir el número 41159112 (este es el mío) por el ID del usuario a seguir (se puede obtener con la herramienta id from user).

Ojo, el feed de búsquedas ya viene con el parámetro TODOS, en lugar de «Más relevantes» activado (real time).

Más info sobre el tema en este interesante post.

Refrescar el thumb o imagen de un enlace compartido en facebook

Este es un artículo tipo post it porque nunca recuerdo el link de la herramienta debug de facebook para su api/protocolo Open Graph:

Esta utilidad nos facilitar testear cualquier url susceptible de ser compartida, aunque en la práctica la vengo usando para forzar el refresco de un thumb (la imagen en miniatura) de un contenido compartido, ya que normalmente facebook tarda en actualizar este tipo de imágenes unas 24 horas.

También recordar que podemos obligar a facebook a coger una imagen concreta como thumb incluyendo cualquiera de estas dos líneas en el <head> de nuestra página especificando la ruta de dicha imagen:

<meta property=»og:image» content=»enlace a la imagen» />

<link rel=»image_src» href=»enlace a la imagen » />

Es importante tener en cuenta este punto, ya que puede pasar que cuando un usuario vaya a compartir nuestra web, la imagen que aparezca acompañando al contenido no sea la adecuada. Lo mismo pasaría con la descripción y el título, que se pueden fozar con las etiquetas og:title y og:description respectivamente (explicación y ejemplos más amplios de los tags disponibles en pulsosocial).

Evitar falsos positivos de spam en Gmail

Que un correo electrónico se cuele en la bandeja de spam por error puede suponernos un quebradero de cabeza de dimensiones desconocidas, sin embargo existe un pequeño truco para minimizar drasticamente estos casos. Aunque bastante gente lo desconoce por lo que he podido comprobar en varias ocasiones, no es un truco novedoso. Se trata de hacer uso de listas blancas.

Una lista blanca, es una lista de direcciones de emails de las cuales siempre deseamos recibir correo, y por tanto que NUNCA se marcarán como correo no deseado.

Para hacer uso de este tipo de listas en Gmail, tenemos que echar mano de la opción de filtros (Configuración > Filtros), creando uno nuevo.
En el campo De: es donde hay que indicar las direcciones de correo electrónico de nuestros amigos, compañeros de trabajo, familiares etc, que consideramos que jamás deben de ir al spam, por mucho que hablen de casinos o de relojes rolex 😉
Podemos incluir un dominio completo usando el asterisco o bien indicar direcciones concretas.  Debemos separar las direcciones por la expresión lógica «OR». En el siguiente ejemplo estoy escogiendo cualquier correo que venga remitido por la Universidad de La Laguna ( *@ull.es ) o bien que provenga de Sergio, mi compañero en prakanstudios.

Podemos seguir añadiendo direcciones separadas por OR hasta que no se nos ocurran más.  En el paso siguiente, simplemente hay que marcar la opción «No enviar nunca a Spam» y crear el filtro.

Lo correcto es que periódicamente ampliemos el filtro con las direcciones de nuevos contactos, boletines etc.